
Por Redacción
Reportaje Veracruzano
Orizaba, Ver., 16 de julio de 2025 — En medio de un panorama marcado por la creciente preocupación social en torno a las desapariciones en el estado, la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz, Lutgarda Madrigal Valdez, aseguró que el 90 por ciento de las personas reportadas como desaparecidas son localizadas con vida, según cifras oficiales recientes.
En entrevista, Madrigal Valdez explicó que la mayoría de estos casos corresponde a adolescentes y jóvenes que deciden ausentarse de sus hogares de forma voluntaria, usualmente motivados por problemas familiares, conflictos personales o crisis emocionales. “No siempre se trata de situaciones criminales; en numerosas ocasiones, son decisiones impulsivas derivadas de entornos conflictivos”, señaló.
A pesar de las limitaciones operativas, la funcionaria afirmó que la Comisión mantiene una estrecha colaboración con la Fiscalía General del Estado y con colectivos de búsqueda distribuidos en diversas regiones de la entidad. Esta sinergia ha permitido consolidar una red de reacción rápida que atiende cada reporte con inmediatez.
Estrategias activas y casos simultáneos
La Comisión Estatal de Búsqueda emplea distintas herramientas según las características del caso: desde operativos terrestres, seguimiento digital y geolocalización, hasta análisis forense, cuando es requerido. Actualmente, se desarrollan acciones de localización simultáneas en municipios clave como Xalapa, Coatzacoalcos y Córdoba, sin que se haya identificado una zona de mayor incidencia.
“La demanda es alta y los recursos siguen siendo limitados, pero no escatimamos esfuerzos. Cada caso importa, y cada persona cuenta”, subrayó Madrigal Valdez, quien también reconoció que la percepción pública muchas veces no corresponde con los datos reales de localización exitosa.
Llamado a la prevención y a la corresponsabilidad social
Más allá de los protocolos de reacción, la comisionada insistió en que la prevención es clave para disminuir el número de desapariciones. Recomendó a las familias establecer canales de comunicación efectivos con los jóvenes, y a la ciudadanía en general, reforzar medidas de seguridad básica, como no compartir información personal con desconocidos o en redes sociales sin filtros adecuados.
“La seguridad es una tarea compartida. Necesitamos del compromiso de las familias, de las comunidades y de la sociedad civil para reducir estos incidentes. No se trata solo de buscar, sino también de evitar que se repitan”, puntualizó.
Este mensaje llega en un momento sensible para Veracruz, una entidad que, si bien ha avanzado en protocolos de búsqueda, sigue arrastrando una deuda histórica con los casos no resueltos y las familias que aún claman verdad y justicia. A pesar de los datos alentadores, la exigencia ciudadana es clara: ningún desaparecido debe quedar en el olvido.
Redacción Reportaje Veracruzano