
Por Redacción | Xalapa, Ver. — A partir de este miércoles 22 de octubre, el Gobierno de México comenzará la entrega de apoyos de 20 mil pesos a las familias afectadas por las intensas lluvias que azotaron el norte de Veracruz, informó la gobernadora Rocío Nahle García, quien además denunció intentos de “boicotear” las labores de limpieza y disposición de residuos en Coatzintla.
Durante su mensaje, la mandataria veracruzana confirmó que los servidores de la nación ya concluyeron el censo casa por casa en las zonas más afectadas, con el propósito de que los recursos lleguen directamente a quienes lo perdieron todo.
“El gobierno federal ya desplegó a los servidores de la nación para que levantaran el censo, y esta semana la presidenta hará llegar el primer apoyo para que las familias afectadas, que dejaron de trabajar o perdieron sus cosas, tengan algo para empezar a moverse”, explicó Nahle.
Los apoyos económicos se entregarán de forma directa y generalizada a todas las viviendas censadas, según confirmó la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, quien detalló que la distribución se realizará del 22 al 29 de octubre en los estados de Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
Montiel precisó que cada beneficiario recibirá un depósito de 20 mil pesos, además de un vale de enseres domésticos y otro de canasta básica. Para evitar aglomeraciones, las citas para el cobro serán notificadas por mensajes SMS en los teléfonos registrados, y en las comunidades más apartadas, los servidores de la nación recorrerán casa por casa con megáfonos y listados oficiales.
Denuncia de boicot en Coatzintla
En otro tema, la gobernadora Rocío Nahle reveló que durante las labores de recolección de residuos en la zona de desastre, se registraron intentos de sabotaje para impedir la disposición de toneladas de desechos provenientes de las viviendas destruidas por el agua y el lodo.
“Hubo quienes querían boicotear el tiradero, porque iban y se colocaban a decir ‘aquí no queremos’, y teníamos una fila de cien volteos esperando descargar”, lamentó.
Nahle señaló que, con apoyo de la Semarnat, se seleccionaron tres sitios óptimos para la disposición de los residuos, y advirtió que no se permitirá que intereses políticos o particulares obstaculicen la limpieza de las comunidades.
El tema generó polémica luego de que el ayuntamiento de Coatzintla, encabezado por César Ulises García Vázquez, informara del cierre del acceso a la comunidad de Escolín, donde se pretendía depositar los desechos. Según el edil, la decisión fue tomada en conjunto con autoridades y ciudadanos para impedir que se descargaran “residuos de todo tipo” en la zona.
“La población no va a permitir que se sigan transportando estos residuos y escombros; venimos a apoyarlos”, expresó García Vázquez.
Ante esta situación, Nahle adelantó que el gobierno estatal analiza la instalación de una trituradora de metales y electrodomésticos dañados —como refrigeradores, estufas y colchones— para procesar los desechos de manera ambientalmente responsable y evitar conflictos sociales.
Con ello, la administración estatal busca acelerar la reconstrucción del norte veracruzano, garantizar la entrega transparente de los apoyos y restablecer el orden tras una de las contingencias más graves de los últimos años.
Redacción Reportaje Veracruzano