Alerta RojaVeracruz

Coxquihui convertido en campo de guerra: drones explosivos aterrorizan al Totonacapan

COXQUIHUI, Ver. – El miedo sobrevoló la sierra del Totonacapan. En menos de 24 horas, el municipio de Coxquihui fue blanco de dos ataques con drones cargados con explosivos, una ofensiva que no solo exhibe la presencia del crimen organizado en la región, sino también la fragilidad del Estado frente a una violencia cada vez más sofisticada.

Los atentados provocaron carreteras cerradas, fuerte movilización policiaca de los tres niveles de gobierno y un clima de pánico entre los habitantes, quienes han visto cómo la tranquilidad de su municipio es arrasada por la violencia tecnológica.

La escena no podría ser más brutal: pueblos indígenas totonacas, históricamente reconocidos por su cultura y tradiciones, hoy son retratados en los titulares nacionales como territorios sitiados por drones de la muerte.

Lo más alarmante es el silencio. ¿Dónde están las autoridades estatales y federales? ¿Quién responde por la seguridad de la Sierra? Hasta ahora, las versiones oficiales se limitan a escuetas movilizaciones de seguridad, pero no hay responsables detenidos ni una estrategia clara para contener un fenómeno que coloca a Veracruz en la antesala de un nuevo nivel de violencia.

Los ataques en Coxquihui marcan un antes y un después: la delincuencia organizada ya no se limita a las armas largas o a las emboscadas, ahora incorpora drones explosivos que multiplican el terror y vulneran cualquier cerco de seguridad. La región totonaca se convierte, a ojos del país, en un laboratorio de guerra criminal donde la impunidad parece reinar.

Hoy Coxquihui no es noticia por sus fiestas, su cultura ni sus tradiciones, sino porque se ha transformado en un territorio en disputa, donde los criminales avanzan y el Estado calla.


Redacción Reportaje Veracruzano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba