“El colosal desastre fiscal que hereda Cuitláhuac: Veracruz registra récord histórico de daño patrimonial justo cuando Rocío Nahle lo arrastra a limpiar el lodazal”

Veracruz, 2 de octubre de 2025. Lo que parecía un cierre de sexenio complicado se confirma como el peor de toda la historia reciente de Veracruz en materia de cuentas públicas. Las observaciones por posible daño patrimonial detectadas por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y otros órganos de control rebasan cualquier precedente —y lo pagan los veracruzanos.

1. ¿Qué se ha detectado hasta ahora?
- En la Cuenta Pública 2024, ORFIS identificó un presunto daño patrimonial de 2,372 millones 867 mil 596 pesos; de ese monto, 830 millones, correspondientes a 41 entes estatales; 1,537 millones, a 174 municipios.
- Para la Cuenta Pública 2023, se reportaron observaciones por alrededor de 1,699 millones 243 mil 694.30 pesos en presunto daño patrimonial.
- En la Secretaría de Salud del estado, Rocío Nahle presentó una denuncia basada en irregularidades detectadas para un presunto daño mayor a 1,600 millones de pesos; contratos asignados sin los debidos procesos, empresas de reciente creación, proveedores vinculados a casos de corrupción.
- ORFIS acumula 351 denuncias por presuntas irregularidades en manejo de recursos públicos durante el sexenio, de las cuales 110 corresponden a entes estatales del gobierno de Cuitláhuac García; estas denuncias incluyen tanto responsabilidades administrativas como presuntos delitos.
2. Lo que no se ha verificado
- A la fecha no hay confirmación pública de que José Luis Lima Franco haya sido separado de su cargo específicamente por no “limpiar” estas cuentas, ni hay una fuente sólida que diga que Rocío Nahle lo haya corrido por ese motivo directo.
- El desvío directo hacia la campaña gubernamental de Rocío Nahle que algunos “cuitlahuistas” presumen no ha sido probado públicamente con documentos accesibles al escrutinio ciudadano.
- La cifra acumulada de 9,153 millones de pesos en observaciones por todo el sexenio, como se ha afirmado en algunos sectores críticos, no está confirmada en fuentes oficiales de ORFIS o la ASF con ese monto exacto.
3. Análisis incisivo: lo que esto significa
- Esta magnitud de observaciones no es simplemente un error o descuido administrativo; apunta a fallas estructurales de fiscalización, de rendición de cuentas, y muy posiblemente, de corrupción sistémica.
- La repetición de montos enormes en dependencias clave como Salud, Educación, Infraestructura, y organismos municipales sugiere que los mecanismos de control interno fueron débiles, permeables o coludidos.
- El nuevo gobierno —en este caso Rocío Nahle— enfrenta una herencia política impuesta: limpiar estos rezagos fiscales no solo es un reto técnico y legal, sino una urgencia democrática. Hay implicados potenciales en casos de daño patrimonial muy grande, lo que abre puertas para sanciones, responsabilidad legal, y demandas de transparencia.
4. Conclusión
La realidad supera ya las acusaciones políticas: Veracruz está enfrentando un abandono contable grave. Que 2024 sea el año con mayor monto observado por daño patrimonial en la historia reciente no es solo una estadística, es una alerta roja para la gobernabilidad, la credibilidad institucional y el bienestar ciudadano.
Rocío Nahle tiene que demostrar con hechos que no heredará impunidad, que no tolerará que sus secretarios o exfuncionarios evadan responsabilidades, que no se permita que los intereses particulares o partidistas estén por encima del erario.
Redacción Reportaje Veracruzano