Córdoba al borde del desbordamiento: tormenta revela fallas estructurales que costaron pérdidas millonarias

Córdoba, Ver., 26–27 de septiembre de 2025. – Una tormenta torrencial que azotó la ciudad durante la tarde del viernes dejó al descubierto la vulnerabilidad de Córdoba frente a fenómenos hidrometeorológicos, causando inundaciones graves en asentamientos, calles principales y negocios, mientras la infraestructura hidráulica soportaba con dificultad la embestida del agua.
Lo que pasó
- Durante varias horas de lluvia intensa, el sistema de drenaje pluvial colapsó en zonas clave de Córdoba, especialmente el bulevar Tratados de Córdoba, donde se ubica la agencia automotriz Toyota, una de las más afectadas.
- En dicha concesionaria, más de 20 vehículos nuevos —automóviles, camionetas y SUVs— quedaron completamente anegados. En algunos puntos del estacionamiento, el nivel del agua alcanzó hasta dos metros de altura, imposibilitando cualquier rescate oportuno.
- Pero la agencia no fue el único punto afectado. Al menos ocho viviendas resultaron inundadas en colonias como Infonavit El Dorado, Fraccionamiento Alameda, Lázaro Cárdenas, Fraternidad y otros puntos del municipio.
- Avenidas principales como los bulevares Córdoba-Fortín y Tratados de Córdoba quedaron con corrientes de agua, y calles con encharcamientos severos, lo que interrumpió la movilidad vehicular y peatona.
Daños y reacciones
- Aunque hasta ahora no se reportan lesionados, las pérdidas materiales son cuantiosas, particularmente para propietarios de vehículos en la agencia Toyota.
- Vecinos y trabajadores lamentan que este tipo de inundaciones sean recurrentes, especialmente en zonas identificadas ya como vulnerables.
- Autoridades municipales han anunciado que están levantando un censo de daños para determinar el costo total del fenómeno.
- Protección Civil ha señalado que al menos 15 colonias en el municipio han sido zonas afectadas con frecuencia por lluvias severas, lo que sugiere fallas estructurales persistentes en el manejo de aguas pluviales y desagües.
La raíz del problema
Este episodio expone varias deficiencias que, hasta hoy, no han sido atendidas con la urgencia que demanda la población:

- Drenaje insuficiente o ineficiente — Zonas como la agencia Toyota, los bulevares cercanos y colonias populares han denunciado que los desagües no dan abasto ante lluvias intensas. El agua termina concentrándose donde no debe, invadiendo calles, viviendas y aparcamientos.
- Planeación urbana con negligencias — interferencia en cauces naturales, quizá falta de mantenimiento, acumulación de basura que obstruye el flujo del agua, y carencia de obras hidráulicas adaptadas al crecimiento urbano.
- Falta de medidas preventivas contundentes — aunque ya existen atlas municipales de riesgo y mapeos de zonas vulnerables, vecinos aseguran que no se ha actuado con suficiente anticipación o respaldo institucional para mitigar el riesgo.
Lo que urge
- Que se emprenda un programa inmediato de revisión y mejora del drenaje pluvial en las zonas más afectadas, sobre todo en los bulevares y agencias que se inundan recurrentemente.
- Que se destine presupuesto para infraestructura hidráulica que resista lluvias intensas, no solo obras paliativas.
- Que las autoridades de Protección Civil y de Obras Públicas transparenten los atlas de riesgo y los mapeos de inundaciones, y que estos se traduzcan en acciones concretas.
- Establecer protocolos de alerta temprana y de respuesta para poblaciones vulnerables, de modo que cuando se pronostiquen tormentas fuertes, haya mecanismos para advertir, evacuar preventivamente si fuese necesario, y proteger bienes materiales.
Córdoba tiene motivos suficientes para exigir respuestas: no se trata solo de un aguacero, sino de un sistema colapsado — físico, institucional y de gestión — que cada vez que llueve fuerte cobra factura. La pregunta que queda en el aire es si las autoridades aprovecharán esta crisis para corregir lo que durante años han señalado los ciudadanos, o si simplemente esperarán que ocurra la próxima inundación para volver a lamentar pérdidas.
Redacción Reportaje Veracruzano